FORMIGAL
Se encuentra situada en los parajes del Valle de Tena en Huesca. El núcleo original de la misma surgió alrededor del valle de Izas, aunque las primeras extensiones serían hacia el sur, el valle de "Tres Hombres", luego llamado Crestas. Las siguientes ampliaciones serían hacia el Norte, hacia la frontera con Francia, abriendo la estación a los valles de "Anayet" (1997) y "Portalet" (2006). Hoy en día, con la ampliación realizada para la temporada 2007-2008, esta espectacular estación se ha convertido en la más grande de España con 137 kilómetros de pistas, 1 pista de trineos, 1 circuito de raquetas e itinerarios nuevos fuera de pistas. Además, como todas las estaciones de Aramón, esta plagado de restaurantes.
ASTUN
La estación de esquí de Astún, vecina de Candanchú y cerca de la frontera con Francia, dispone de 39 km en pistas esquiables. Su pico más alto es La Raca, de 2.300 metros de altitud y un desnivel de 300 metros. A su alrededor se ha creado una ciudad para atender a los clientes, con hoteles, restaurantes, tiendas de equipo especializado...
La estación se puso en marcha el 18 de diciembre de 1976, con sólo dos telesillas, uno a La Raca y otro a Sarrios. Desde aquel momento se ha ido ampliando tanto en pistas e instalaciones de esquí como en servicios. Actualmente la estación ocupa dos valles de alta montaña: La Raca - Sarrios y Truchas, cada uno de los cuales es accesible desde la base mediante un telesilla.
Desde el año 2009 es posible comprar un abono conjunto entre ésta y la estación de Candanchú, conectadas por autobús y que ponen a disposición del esquiador 80 km de pistas
CERLER
Cerler es la estación de esquí alpino más alta del Pirineo Aragonés. Está situada en pleno corazón del Valle de Benasque, rodeada de bosques de pinos y 60 picos de más de 3000 metros, entre ellos, el Aneto, techo de los pirineos.
Goza de uno de los mayores desniveles esquiables de toda la cordillera, oscilando entre los 1500 metros de la base y los 2700 del Pico Gallinero. La mayoría de la estación se encuentra entre los 1900 y los 2700 metros.
Cerler es una de las mejores estaciones de la zona sur del Pirineo. Es la reina indiscutible en innivación natural con temporales de suroeste. Por el contrario, los de norte no le llegan, y cuando son lo suficientemente fuertes, vienen con tanto viento que la estación rara vez mejora la situación de sus pistas. Esto le hace una estación enormemente dependiente de los vientos del sur. Dichos vientos suelen ser templados, y se dan más en otoño y primavera, por lo que la altitud de la estación pasa a ser crucial a la hora de recoger nieve.